El primer aniversario de la iniciativa Women in Action (WIA) de APRIMIN se realizó el 2 de octubre en el Hotel Plaza el Bosque Ebro y congregó a autoridades nacionales, empresas proveedoras, organizaciones sociales y representantes del mundo académico. La jornada tuvo como objetivo visibilizar las buenas prácticas en inclusión femenina, fortalecer alianzas estratégicas y reconocer a empresas que han integrado iniciativas innovadoras para promover la participación de mujeres en el sector minero.
La ceremonia contó con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien destacó que en una década la participación femenina en minería creció del 7 % al 23,1 %, posicionando a Chile como referente mundial en inclusión de género en la industria. Sin embargo, recalcó que aún existen desafíos pendientes: extender la diversidad a toda la cadena de valor, incluyendo proveedores y pymes. En sus palabras: “La minería se escribe con M, pero también con M de Mujer.”
Por parte de APRIMIN, Dominique Viera, presidenta de la asociación, subrayó la importancia de visibilizar a las mujeres como agentes activos de cambio, agradeciendo el respaldo de las empresas y líderes que han apoyado la evolución de la red.
Asimismo, Macarena Andrade, presidenta de Women in Action, explicó los tres ejes estratégicos de la iniciativa: mentoring, buenas prácticas y vinculación con el medio. Destacó además que este año esperan entregar 100 mentorías a mujeres en minería, tecnología y directorios.
Reconocimientos a buenas prácticas en inclusión femenina
Un momento destacado fue la premiación de empresas proveedoras que implementaron iniciativas concretas para impulsar la inclusión:
- • ABB, con su programa Smart Working, que promueve nuevas modalidades de trabajo.
- • Komatsu Cummins, por su proyecto Reinserción Antofagasta, orientado a brindar oportunidades laborales a mujeres privadas de libertad.
- • Mintral, con su programa Mujeres Conductoras, que fomenta la igualdad de género en áreas operativas.
Estos reconocimientos reflejan cómo distintas compañías están contribuyendo a transformar la minería hacia una industria más equitativa e inclusiva.
Nuevas alianzas y proyectos sociales
El aniversario también fue escenario de alianzas estratégicas que refuerzan el impacto social de la iniciativa. Entre ellas, la colaboración con el Hogar de Cristo, enfocada en la inclusión y la reinserción social, y la continuidad del programa de mentorías con el Liceo Técnico Bicentenario de Rancagua, que busca inspirar a jóvenes para que visualicen carreras y liderazgos en minería.
Además, se entregaron reconocimientos especiales a integrantes de la red WIA que han impulsado los tres ejes estratégicos de la organización.
En representación de VOGT, asistió nuestra Jefe de Marketing y Sostenibilidad, María Fernanda Vásquez, quien compartió su visión al cierre de la jornada:
“Fue un honor ser parte del primer aniversario de Women in Action by APRIMIN, una iniciativa que no solo reconoce el camino recorrido, sino que impulsa a seguir avanzando hacia una industria minera más plural, más inclusiva. Estoy convencida de que aún queda mucho por hacer, y que esta red será un motor de cambio real.”
La jornada finalizó con un espacio de networking animado por la banda Rapsodia, tributo a Queen. Como recuerdo, se entregaron copias físicas del libro WIA “Proveedores que inspiran: prácticas para un futuro mejor”, que recopila iniciativas de inclusión y concluye reafirmando el compromiso de impulsar la participación femenina desde las empresas proveedoras. Su versión digital puede descargarse gratuitamente en el sitio oficial de APRIMIN: Descargar el libro AQUÍ.
El aniversario de Women in Action by APRIMIN se transforma así en un hito que inspira y marca el rumbo: seguir abriendo espacios para que más mujeres accedan a posiciones de liderazgo, a roles operativos y a toda la cadena de valor de la minería chilena.