¿Qué es y para qué sirve un Banco de Ensayo?
Un Banco de Ensayo o Pozo de Pruebas para bombas centrífugas es una unidad de laboratorio que se utiliza para construir las curvas reales de performance de un equipo de bombeo. Se trata de circuitos cerrados o abiertos en los que la bomba a testear recircula el fluido desde y hacia el reservorio principal, cuenta con instrumentos de medición calibrados con los que se evalúa el caudal, la presión, el NPSHr y la eficiencia del equipo ensayado.
Este tipo de pruebas se realizan para determinar la capacidad de una bomba para mover agua o fluidos a diferentes caudales y presiones, para evaluar su eficiencia energética y su capacidad para trabajar de forma continua. Además, las pruebas también se utilizan para identificar, solucionar y corregir alguna deficiencia presente, como pérdidas de rendimiento o desviaciones en parámetros mecánicos como vibraciones y/o temperaturas en rodamientos.
En resumen, un Banco de Ensayo es una herramienta esencial para garantizar que una bomba centrífuga funcione de manera efectiva y eficiente, lo que es fundamental para muchas aplicaciones industriales y comerciales que dependen de la capacidad de la bomba para el trasporte de fluidos de manera confiable.
¿Cuáles son las características de nuestro Banco de Ensayo?
Dispone de 3 circuitos de prueba para Bombas Horizontales, Bombas Verticales y NPSH requerido.
En cuanto a su equipamiento podemos mencionar:
- • 1 sala de Control
- • 1 estanque horizontal de 80 m3 que permite realizar pruebas en Bombas Horizontales de hasta 2500 m3/hr.
- • 1 sentina de 90 m3 que permite realizar pruebas para Bombas Verticales de hasta 2000 m3/hr.
- • 1 estanque de vacío de 17 m3 con sistema de refrigeración de agua, para pruebas de NPSHr de hasta 700 m3/hr.
- • Capacidad de izaje de hasta 10 Toneladas.
- • Potencia máxima 500 kW ampliable a 1000 Kw.
- • Pruebas automatizadas con entrega de reportes.
- • Permite pruebas presenciadas o vía streaming para clientes.
- • Permite pruebas a presiones máximas de 40bar (estándar) aun cuando se pueden efectuar pruebas a presiones mayores a través del cambio de cierta instrumentación, según requerimiento.
¿Nuestro Banco de Ensayo cumple alguna certificación internacional?
No existe una certificación internacional específica para el diseño y construcción de bancos de ensayo hidráulicos para bombas centrífugas. Sin embargo, existen normas que definen como se debe realizar e interpretar los resultados de los ensayos hidráulicos
Por ejemplo, las normas ISO 9906:2012+A1:2018 y ANSI/HI 14.6-2016 proporcionan pautas y recomendaciones para probar y medir el rendimiento de las bombas centrífugas, incluyendo los procedimientos de ensayo y los instrumentos de medición necesarios. Estas normas también establecen los criterios de aceptación para los resultados de las pruebas, lo que permite evaluar el rendimiento, eficiencia, NPSHr, etc. de forma estandarizada.
En cualquier caso, es importante que el Banco de Ensayo cumpla con los requisitos de seguridad y calidad necesarios, y que se utilicen instrumentos de medición precisos y calibrados para garantizar que los resultados de las pruebas sean confiables y trazables.
¿En que beneficia el Banco de Ensayo a nuestros clientes?
El beneficio directo que reciben nuestros clientes es que, nos aseguramos de entregar un producto 100% certificado con curvas de performance certificadas de acuerdo con la norma. Esto en la práctica se traduce en que, al momento de instalar el equipo en el sistema para el que se proyectó, de existir alguna desviación respecto del requerimiento del proceso, permite orientar los esfuerzos para resolver la desviación sólo hacia los elementos del sistema dado que la bomba se encuentra diseñada y totalmente validada para lo requerido.
Otros beneficios presentes son:
Verificación de las especificaciones de rendimiento: El Banco de Ensayo nos permite verificar que cada bomba cumpla con las especificaciones de rendimiento acordadas con el cliente, lo que garantiza que la bomba funcionará de manera óptima en su aplicación específica.
Garantía de calidad: Las pruebas realizadas en el Banco de Ensayo nos permite detectar cualquier defecto o problema en la bomba antes de su entrega, lo que reduce el riesgo de fallos y garantiza la calidad del producto.
Contar con equipos de bombeo 100% validados y testeados concluye en importantes ahorros de tiempo y dinero.
¿Por qué VOGT decidió implementar un Banco de Ensayo de estas características?
Principalmente como parte de nuestro proceso de modernización tanto de nuestra fabricación como de nuestro control de la calidad, es que decidimos implementar un Banco de Ensayo más ergonómico, mecanizado, específico y automatizado que permitiese agilizar nuestras pruebas y mejorar la precisión de estas. Por otro lado, el nuevo Banco de Ensayo ofrece a nuestros clientes la posibilidad de observar en tiempo real y de forma remota la ejecución de los ensayos hidráulicos de cada uno de sus equipos.
Las importantes capacidades de nuestro Banco permiten brindar a nuestros clientes, tanto mineros como de alta industria, la posibilidad de certificar y/o verificar la performance de sus equipos de alta gama (potencia, tamaño o criticidad) particularmente en aquellas ocasiones en las que se requiera dicha validación, basado en controversias que suelen suceder en terreno luego de reparaciones efectuadas por terceros, o en nuevos proyectos en los cuales recertificar obligaría a una exigencia logística de gran impacto.
¿Se utilizará sólo para certificar equipos VOGT, o se puede utilizar para validar equipos de clientes y/o otros fabricantes?
Nuestro Banco de Ensayo estará disponible para ser utilizado por el mercado con bastante amplitud, esto incluye a nuestros clientes, así como a empresas de servicio que requieran certificar la correcta ejecución de sus trabajos con un test de performance final.
En términos generales, esperamos que esta inversión no solo se traduzca en un apoyo directo a la industria, sino que también sea una importante contribución a la formación de nuestros ingenieros del presente y futuro, vía un estrecho acercamiento con las entidades dedicadas a la formación de estos profesionales.