El hidrógeno verde podría convertirse en el combustible sostenible para sustituir a los combustibles fósiles en sectores difíciles de descarbonizar.
¿Qué es el Hidrógeno?
El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. En su forma más pura, el hidrógeno suele ser un gas, también es una de las partes que componen una molécula de agua, es incolora y se puede quemar para producir calor.
Aproximadamente el 96% del hidrógeno consumido en Europa se produce a través de combustibles fósiles como el gas natural, emitiendo cantidades significativas de CO2 en el proceso.
TIPOS DE HIDRÓGENO
Actualmente disponemos de varias tecnologías diferentes que nos permiten obtener hidrógeno. Pero no todos son sostenibles. Se ha establecido un código de colores para diferenciar los cuatro tipos, en función del impacto y las emisiones que genera cada uno:
- • HIDRÓGENO GRIS: producido con combustibles fósiles y emite mucho CO2.
- • HIDRÓGENO AZUL: producido con combustibles fósiles mediante tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (menos contaminante que el gris). Alrededor de las tres cuartas partes del hidrógeno que se produce hoy en día proviene del gas natural. El hidrógeno azul podría ser una solución inicial, mientras que la capacidad de producción de hidrógeno verde y el almacenamiento para industrias como la siderúrgica se ponen en marcha. Pero el hidrógeno azul no elimina las emisiones de carbono, solo las reduce.
- • HIDRÓGENO TURQUESA: producido por pirólisis a partir de gas natural, pero sigue siendo un combustible fósil y, como tal, no está libre de emisiones.
- • HIDRÓGENO VERDE: un combustible limpio que permite almacenar y utilizar energía procedente de fuentes renovables. Ya se considera el sustituto de los combustibles fósiles en industrias de difícil descarbonización y sectores de transporte pesado como el marítimo y el aéreo. Tanto gobiernos como sectores económicos han reconocido que el hidrógeno verde será un pilar fundamental para una transición energética totalmente sostenible. La opción más conocida para producir hidrógeno verde es la electrólisis del agua a partir de electricidad renovable. Consiste en la descomposición del agua (H2O) en gases de oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) en virtud de una corriente eléctrica directa que viaja a través de electrodos en el agua.
¿CÓMO SE PRODUCE EL HIDRÓGENO RENOVABLE?
El hidrógeno renovable, también conocido como hidrógeno verde, se produce dividiendo el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad renovable. El hidrógeno se recolecta y utiliza, mientras que el oxígeno se libera como subproducto si no hay necesidad local. El proceso de división utilizado se conoce como electrólisis de hidrógeno, una tecnología bien establecida.
¿CUÁLES SON LOS SECTORES QUE MÁS SE BENEFICIARÁN DE ESTE COMBUSTIBLE LIMPIO?
- • Movilidad sostenible: los vehículos eléctricos con pilas de combustible de hidrógeno (FCEV) suponen una revolución en los sectores de la energía y el transporte al utilizar un combustible con huella de CO2 nula.
- • Transporte pesado: sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte aéreo, marítimo y ferroviario, encontrarán en el hidrógeno verde su solución sostenible. Sustituir los combustibles pesados que se utilizan hoy en día por hidrógeno no es tan sencillo. La menor densidad de energía del hidrógeno significa que tales modos de transporte tendrán que ser rediseñados para cargas más pesadas.
- • Almacenamiento de energía: gracias a su gran volumen y larga duración, el hidrógeno podrá almacenarse de la misma forma que reservas estratégicas como el gas natural y el petróleo.
- • Industria: el hidrógeno ya se utiliza como materia prima en la industria química para obtener amoníaco, en la industria petroquímica para la refinación del petróleo y en la metalurgia para la fabricación de acero. Para descarbonizar la producción de fertilizantes y reducir las emisiones agrícolas.
- • Uso doméstico: ya hay en marcha varios proyectos sostenibles que pretenden sustituir la red de gas natural por una red de hidrógeno verde que suministre electricidad y calor a los hogares sin producir emisiones contaminantes.
Ventajas del Hidrógeno Renovable
El hidrógeno renovable viene con su propio conjunto de pros y contras. Sin embargo, creemos que las desventajas disminuirán a medida que avancemos en nuestras tecnologías y rentabilidad.
- El hidrógeno renovable es libre de carbono.
- No emite gases contaminantes y ofrece una alternativa de cero emisiones a los combustibles fósiles.
- El hidrógeno renovable se puede producir localmente.
- Hay al menos tres usos inmediatos para el hidrógeno renovable a corto plazo: reemplazar todos los usos del hidrógeno de origen fósil con hidrógeno renovable; para utilizarlo en celdas de combustible en transporte terrestre mediano y pesado; y utilizarlo en la aviación y el transporte marítimo, utilizando e-combustibles basados en hidrógeno renovable.
Las principales desventajas del hidrógeno renovable se relacionan con el costo, ya que es más costoso de generar y obtener que el hidrógeno de origen fósil. Por esta razón, el hidrógeno renovable debe emprender un viaje de reducción de costos y ampliación similar al que hemos visto en la energía eólica.
Chile ha hecho algunas promesas ambiciosas, se ha comprometido con la neutralidad de carbono para 2050 y se comprometió a cerrar o reutilizar sus 21 centrales eléctricas de carbón para 2040; Su matriz energética se está volviendo cada vez más limpia.
El viaje de los combustibles fósiles al hidrógeno verde no ha hecho más que empezar. Se esperan grandes novedades del hidrógeno como actor principal en el desarrollo sostenible.
En VOGT promovemos prácticas basadas en el uso inteligente del agua, a través de soluciones innovadoras, seguras y confiables destinadas a resolver problemas en contextos de creciente escasez hídrica, contaminación ambiental y cambio climático. Te invitamos a conocer nuestras nuevas soluciones asociadas al Hidrógeno Verde.