Bombas flotantes

El manejo de fluidos como agua de mar, riles, ácidos y otros ha generado en las faenas mineras una serie de dificultades en sus diversos procesos, acentuadas por la diversidad geográfica presente en el país; microclimas, grandes alturas, oscilaciones térmicas, polvos en suspensión, etc. Todas estas variables aportan a los fluidos distintos elementos y compuestos como la cal, cloruros, sales y otros que obligan al desarrollo de nuevas tecnologías y al uso de metalurgias especiales, revestimientos o tratamientos superficiales a los equipos expuestos a estas condiciones.

Cuando se generan continuamente grandes diferencias en los niveles de los fluidos en procesos de evacuación de agua mina, lixiviación, recuperación de aguas entre otros y todo en una misma faena minera, se expone en estos casos a los equipos de bombeo a los máximos límites, tanto mecánicos como hidráulicos de operación, sobrepasando las capacidades máximas de succión y/o descarga de la bomba (parámetro medido a través del NPSH disponible) requiriendo complejas instalaciones que entorpecen la operación y concluyen en una menor vida útil de los equipos .

Hemos solucionado estas problemáticas con nuestra Serie VCB de diseño robusto, disponibles en una amplia gama de materiales metálicos convencionales y especiales, diversidad de accesorios según los diferentes procesos o requerimiento.
Si analizamos en detalle los distintos procesos mencionados y el impacto de nuestra solución innovadora, la dimensión de la mejora en la operación se hace incuestionable.

A continuación, detallamos los diferentes procesos y el impacto de las soluciones implementadas para manejar la variabilidad de los niveles de los fluidos:

Bombeo de Soluciones de Lixiviación desde Piscinas ILS, PLS y Refino

La lixiviación es un proceso que permite obtener el cobre de los minerales oxidados que lo contienen, aplicando una disolución de ácido sulfúrico y agua. Este proceso se basa en que los minerales oxidados son sensibles al ataque de soluciones ácidas. La solución se transforma en PLS y se conduce hasta piscinas de captación, es en este instante donde cobra relevancia el manejo de la constante fluctuación del nivel del fluido.

Hasta hace pocos años, la alternativa reinante era bombear estos fluidos desde las piscinas hacia la planta de electro obtención mediante bombas centrífugas horizontales o Verticales Tipo Turbina exponiendo continuamente a los equipos a trabajo en seco, borras y sólidos en suspensión, complicando posteriormente el proceso de extracción por solvente, lo anterior, dado principalmente por la ausencia de una tecnología que permitiera una operación de manera eficiente y segura. Por otro lado, la instalación de bombas centrífugas horizontales o Verticales Tipo Turbina requieren una elevada inversión en obras civiles para asegurar las condiciones demandadas por estos tipos de bombas para su correcta instalación.

Hoy en día con nuestra serie VCB además de no requerir obras civiles para su instalación, se proporcionan amplios periodos de operación libres de mantención, dotando a la bomba de un alto estándar de seguridad y continuidad de operación que se puede prolongar hasta un año sin requerir intervención, parar o desarmar el equipo, situación inédita y también un gran logro en equipos sometidos a estas exigencias.

Recuperación Agua Fondo Mina

Otro proceso relevante es la evacuación del fluido que se acumula en el fondo de las faenas mineras de rajo abierto ya sea por deshielos, lluvias o por la perforación de acuíferos confinados propios de la explotación de galerías subterráneas.

Este problema también fue abordado hasta hace pocos años con bombas sumergibles o bombas horizontales portátiles. En ambos casos, la solución trae consigo otros problemas, como constantes fallas en los equipos sumergibles generadas por los severos desgastes, la gran cantidad demandada de repuestos y mano de obra para reparaciones e importantes tiempos de detención de equipos.

Nuestra serie VCB siempre succiona de la parte superior, evitando el bombeo directo del material del fondo de la mina, esto sumado a las diferentes aleaciones con las cuales se puede fabricar la bomba aumenta considerablemente su vida útil. Puede trabajar en seco sin sufrir daño, no requiere obra civil para su montaje. Además, si el trabajo es a una altura considerable sobre el nivel del mar (más de 2.000 msnm), las condiciones de succión se vuelven críticas, por lo que, con la utilización de este tipo de equipos, se logra evitar el problema NPSH, y ante los cambios de cotas en la extracción, el sistema considera bombas flotantes comandadas con variadores de frecuencia, lo que permite un 100% de flexibilidad en la modulación del sistema.

Recuperación de agua en Tranques de Relaves

El proceso de recuperación de aguas en los tranques de relaves es una gran oportunidad de las mineras para reutilizar el recurso hídrico. La alta concentración de sólidos en los relaves, presencia de múltiples compuestos complejos, grandes extensiones de los tranques y un fondo saturado de pulpa mineral hacen difícil bombear estos fluidos y por tanto, muy restringida la gama de soluciones y los éxitos muy relativos, por lo que nuevamente, estamos frente a una problemática bien resuelta a través de nuestros equipos flotantes tipo cantiléver que bombean desde el tranque a estanques el líquido que ya ha precipitado importante cantidad de sólidos gracias a la decantación.

Te has suscrito correctamente al Blog VOGT

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.